Detalles:

  • Para quién: Recomendado para niños, niñas y jóvenes, de 9 a 17 años. Desde Primaria a Bachillerato.
  • Dónde: Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid).
  • Cuándo: De martes a viernes.
  • Duración:  2 horas, que incluyen visita y desplazamientos. Nos adaptamos a vuestro horario.
  • Adaptado: Sí (parcialmente accesible).
  • Idiomas: Español.
  • Grupos: El número de personas dependerá de la normativa COVID del momento.
  • Por qué: El Museo Casa Natal de Cervantes es una de las excursiones culturales imprescindibles, en la Comunidad de Madrid, para hablar de arte, literatura e historia de España. Es una manera de acercarse a la vida del escritor y de conocer cómo se vivía siglos atrás.

En qué consiste
la excursión:

  • Recogida en autobús en el centro educativo, para ir hasta el Museo Casa Natal de Cervantes, en Alcalá de Henares (Madrid).
  • Visita al patio y dependencias del museo.
  • Vuelta al cole.

Varios

  • Precio: Desde 5€ por persona.

¿Qué incluye?

  • Autobús para ida y vuelta.
  • Acceso al Museo Casa Natal de Cervantes.

Descripción

El Museo Casa Natal de Cervantes es una de las excursiones culturales imprescindibles para hablar de arte, literatura e historia de España. En el centro de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), supone la mejor manera de acercarse a la vida del escritor. Pero también de descubrir sus curiosidades y de conocer cómo se vivía siglos atrás. 

Os recogemos en autobús en el centro educativo (nos adaptamos a vuestro horario) y os llevamos a la antigua vivienda del alcalaíno más famoso. El creador de El Quijote nació y vivió sus primeros años en plena Calle Mayor, justo al lado del Hospital de Antezana, en el que trabajó su padre, Rodrigo de Cervantes.

Hoy es un museo, que alberga estancias que recrean las de hace siglos. Que nos acerca a las costumbres, gustos y labores cotidianas durante el XVI y XVII. Gracias, no sólo a la decoración y elementos arquitectónicos, sino también a las ediciones cervantinas, que se pueden ver en la sala de exposiciones temporales.

En esta actividad cultural, se visitan las diferentes estancias de la casa. En torno a un patio de columnas, en la planta baja, se pueden ver las dependencias de la zona pública y social de la familia. Aquí se recibía a los invitados y pacientes del padre de Miguel de Cervantes. Mientras en la planta de arriba, se pueden ver las estancias privadas: las alcobas, una sala dedicada a El Retablo del Maese Pedro (Quijote, II, cap. XXVI) y dos dedicadas a las exposiciones temporales.

Sin duda, excursiones culturales como esta son una buena oportunidad para tratar la literatura y la historia de España fuera del aula. Una gran opción para aprender fuera del colegio.

El número de personas dependerá de la normativa COVID del momento en que se realice la visita (no incluye guía).

 

 

Leer a Cervantes en su propia casa

0 out of 5




Formulario de reserva

Leer a Cervantes en su propia casa

5,00


IMPORTANTE: Todos los campos marcados con (*) son obligatorios.

Información básica sobre Protección de datos
Responsable: HI PLANS AND ACTIVITIES, S.L.; Finalidad: Atender su solicitud enviarle comunicaciones comerciales; Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento. Información adicional en www.hiocio.com/privacidad